Situación:
Pirineo de Huesca, Ordesa.
Lugar de Referencia:
Torla y Ordesa.
Itinerario seguido:
Desde el refugio de Góriz caminamos hacia la estación meteorológica y
allí tomamos uno de los senderos que comienzan a ascender en
dirección NE, para superar la ladera herbosa con tramos de roca
mediante amplios zigzags. Numerosos hitos marcan el camino que
cambia al N, y supera un escalón rocoso para llegar a una zona más
llana. Vamos hacia una pared rocosa y cercanos a ella continuamos
ascendiendo por senda serpenteante de nuevo, por el Barranco de
Goriz. El camino es pedregoso y seguimos hasta la desviación a la
ruta de Soum de Ramond, que es la cumbre vecina del Monte Perdido al
SE, pero nosotros seguimos pegados a la pared. Así llegamos a un
saliente rocoso por el que hacemos una pequeña y fácil trepada en
diagonal a la dcha. Tenemos un momento de respiro pero de nuevo nos
encontramos con un imponente escalón rocoso que atraviesa el barranco
y que tenemos que superar. Vamos al NO hacia unos grandes bloques,
entre los que caminamos y quizás veamos marmotas de cerca. Esta zona
de bloques es bastante caótica con numerosas marcas de hitos, así
que estando atentos tomaremos el que mejor nos parezca en el
ascenso, siempre que no pasemos a la ladera izquierda del barranco. Después de este laberinto debemos superar un fuerte resalte rocoso
haciendo un tránsito lateral escalonado, para lo que hay habilitados
unos tramos con cadenas de pasamanos que facilitan el paso. Superado
este tramo seguimos por zona rocosa de relativa poca pendiente hasta
llegar a encaramarnos por una amplia grieta, al borde por encima del circular lago Helado (2980) que
se asienta en el cuenco al pie del Pico Cilindro. Frente a nosotros
tenemos el impresionante collado Cilindro, que permite pasar al
Balcón de Pineta. Desde este punto de descripción, giramos a nuestra derecha
donde tenemos la Escupidera, que es una rampa empinada de grava, unos 35 º
, que forma la ladera del Monte Perdido desprendiéndose de su cima.
Para subir por esta pendiente son recomendables los bastones de
apoyo, así como preguntar en el refugio de Goriz sobre la
conveniencia de usar crampones, aunque sea tiempo de verano, debido
a la nieve acumulada. Primero subimos por la amplia arista en la que
nos encontramos siguiendo un sendero, y más arriba hay que entrar en
una rampa ascendiendo en zigzag y eligiendo la senda que mejor nos
vaya. El piso puede ser de piedra, grava o compacto en el que apenas
entra la pisada. Esta dura subida termina en un plano collado al pie
de la cima, teniendo entonces que girar a nuestra derecha y
arremeter la última rampa que en unos metros nos lleva a la cima del
Monte Perdido (3355).
El descenso lo hicimos por el mismo lugar, disfrutando de las flores
de Edelweiss sobre algunas zonas verdes, hasta la pradera de Ordesa
por las cadenas de Soaso.
|
|
Comenzamos a caminar en el refugio de Góriz |
 |
Caminamos hacia la estación meteorológica y allí
tomamos uno de los senderos que comienzan a ascender en dirección
NE. |
 |
Tras hacer un ascenso numerosos hitos marcan el
camino que cambia al N, y supera un escalón rocoso para llegar a una
zona más llana |
 |
Vamos hacia una pared rocosa y cercanos a ella
continuamos ascendiendo por senda serpenteante |
 |
El camino es pedregoso y seguimos hasta la
desviación a la ruta de Soum de Ramond, que es la cumbre vecina del
Monte Perdido al SE |
 |
Llegamos a un saliente rocoso por el que hacemos
una pequeña y fácil trepada en diagonal a la dcha. |
 |
Vamos al NO hacia unos grandes bloques, entre
los que caminamos y quizás veamos marmotas de cerca. Esta zona
de bloques es bastante caótica con numerosas marcas de hitos, así
que estando atentos tomaremos el que mejor nos parezca en el
ascenso, siempre que no pasemos a la ladera izquierda del barranco |
 |
Después de este laberinto rocoso vamos hacia un
fuerte resalte rocoso que debemos superar |
 |
Iniciando la trepadina para pasar el tramo de
las cadenas |
 |
Hacemos un tránsito lateral escalonado, para lo
que hay habilitados unos tramos con cadenas de pasamanos que
facilitan el paso |
 |
Seguimos por zona rocosa de relativa poca
pendiente hasta llegar a encaramarnos por una amplia grieta al borde por
encima del circular lago Helado (2980) |
 |
El lago Helado (2980) que se asienta en el
cuenco al pie del Pico Cilindro. Frente a nosotros tenemos el
impresionante collado Cilindro, que permite pasar al Balcón de
Pineta. |
 |
Giramos a nuestra derecha
donde tenemos la Escupidera, que es una rampa empinada de grava,
unos 35 º , que se desprende del Monte Perdido |
 |
Mirando hacia atrás, vemos el Cilindro, a cuyo
pie se encuentra el Lago Helado y a la dcha. el impresionante paso
hacia el valle de Pineta. |
 |
Primero subimos por la amplia arista en la que
nos encontramos siguiendo un sendero. |
 |
La pendiente aún es llevadera |
 |
Esta es la Escupidera, y entramos en la
rampa ascendiendo en zigzag y eligiendo la senda que mejor nos vaya.
El piso puede ser de piedra, grava o compacto en el que apenas entra
la pisada. |
 |
Esta dura subida termina en un plano collado al
pie de la cima, teniendo entonces que girar a nuestra derecha |
 |
Giramos a la derecha y arremetemos la
última rampa que en unos metros nos lleva a la cima del Monte
Perdido |
 |
Sacamos la foto de cima del Monte Perdido (3355) . |
 |
Desde la cima del Monte Perdido se distinguen,
entre otros, el Valle de Ordesa, la Faja de Pelay, o el Cañón de
Añisclo que parece que acaba de formarse y en cualquier momento de
vuelve a cerrar. |
 |
|
www.montesdeasturias.com- Lorenzo Prieto
 |