P.R. AS-45: Foces del río Pendón ▸ Datos
DATOS DE LA RUTA:
El río Pendón tiene una longitud de unos 6 km, discurre de S a N y es afluente del río Fuensanta, que a su vez es tributario del río Piloña
que justamente en Arriondas hace su mecedura con el río Sella.
Una parte del sendero de pequeño recorrido PR AS-45 Foces del río
Pendón (Nava), remonta el río un buen tramo hasta su nacimiento,
y deja ver alguna compuerta de acceso a la conducción de agua que abastece
a Nava.
Alcanzada la parte alta de las foces,
donde tenemos el río a nuestro nivel, vemos la toma de agua a Nava. La
naturaleza cierra el paisaje y la vegetación exuberante. Nos adentramos en un bosque que se retuerce en lo
angosto, y el río recibe tributo de las riegas laterales que lo alimentan. Pasamos un primer
puente de madera, un segundo de hormigón y comienza la subida de verdad al Mayau Pastor. La subida
no es despreciable y en varias revueltas nos lleva a una estrecha collada desde donde vemos
al alcance de la mano las "cabañas" del Mayau Pastor, y al otro lado el pico
La Múa y la Llomba y majada Casielles.
Desde aquí se suele subir al pico
Varallonga y/o ir a Les Praeres a tomar un refrigerio en el bar, mientras se admira el paisaje con animales
incluidos.
Desde el mayau Pastor se toma una pista hormigonada que en continuo descenso nos acerca a la embotelladora de agua Fuensanta, donde dejamos el coche, no sin antes buscar
con la vista el palacio de
la Ferrería, donde
los comentarios del corazón de la época, decían que era donde veraneaba Doña Urraca, la esposa del CID .
Coincidimos con el camino de subida y la desviación, que en la subida
tomamos,a la foz del
Pendón. En muy corto tiempo llegamos a punto de partida.
Relato con fotos y mapa: Foces río Pendón
Google maps: "Fuensanta".
Comenzamos a caminar en Fuensanta, frente a la embotelladora de agua y antiguo balneario.
En Fuensanta
Nada más empezar cruzados un puente sobre el río Pra-Fuensanta y encontramos pistas a decha y izq que nos pueden hacer dudar. Hemos de ir a la dcha. y hecho esto, luego, por la pista de la izq. donde se encuentran estos letreros.
Un poco despues hay una bifurcación con otros indicadores a "Los Fornos" y a "Mayau Pastor" por la dcha. Como la ruta es circular se podría hacer en ambos sentidos, pero nosotros preferimos ir por los Fornos, a la izq.
Buscamos estos letreros
Hacemos un corto trayecto entre árboles centenarios por pista de hormigón que nos lleva a los Fornos.
Llegando a los Fornos
Cerca del indicador de los Fornos, encontramos una pequeña explotación ganadera.
Las vacas y otros animales en los Fornos
Dejamos la cuesta de subida y hacemos un cómodo desplazamiento en busca del río Pendón
Por pista hacia les foces
Llegamos al collado donde encontramos la caseta del abrevadero. La frente la Llomba Casielles.
Llegando al collau con la caseta del abrevaderu
Cruzamos la campera hacia la dcha. para entrar en la senda del PR AS45. Vemos el cordal o llomba Casielles en la margen contraria del río. Por allí caminamos haciendo el PR AS46 de la Múa.
Cruciando la campera a la senda del ríu Pendón.
Las foces del río Pendón en su máxima profundidad a la izq. Caminamos sobre la conducción de agua de abastecimiento de Nava, que se capta en los inicios del río.
Por la traída de agua
En el camino, hay una zona que en época de lluvia cae el agua por la ladera formando composiciones de fotografía muy bonitas. En este caso estaba seco.
A veces el agua forma composiciones fotográfiques guapes
Según caminamos las foces se estrechan, el río se acerca a nuestro nivel y la vegetación se hace más patente y cercana.
En la zona alta les paredes se acerquen
Pequeña caseta de manipulación de la toma de agua para Nava. Dejamos la pista y pasamos a transitar por senda
Toma de agua pa la villa de Nava
Según nos adentramos hacemos una pequeña subida en zigzag, que pronto tenemos que bajar para cruzar una riega por un puente de madera.
Cruciando pol puente de maera
El ambiente es de mucha vegetación, que atravesamos por la senda. Un letrero nos avisa de una desviación al pico la Múa pero nosotros seguimos.
Un poco de piedra sobre el Cabezu
El día no estaba claro del todo. Intuíamos las cumbres de los Picos de Europa, pero no obstante reconocimos algunas cumbres señaladas y cercanas como el Vizcares, el Maonu, el Faceu, el Busllar etc.
Al Mayau Pastor
Pasamos un segundo puente de hormigón e iniciamos la subida al mayau. Esta subida no es desdeñable, ya que en múltiples revueltas nos va a aupar a una collada final
Cruciando el puente de hormigón
El camino se retuerce y gana altura. Si se hace la ruta en fin de semana, hay que contar con cruzarse con bastantes personas.
Camino de ascenso al Mayau Pastor desde Pendones
Estas cabañas rehabilitadas son las que se reconocen como Mayau Pastor, que en otras épocas se utilizaban para las labores de ganadería.
Cases del Mayau Pastor
Ahora toca hacer el camino de vuelta en descenso por esta pista. Más tarde se volverá hormigonada.
Pista de vuelta a Fuensanta
Por el camino y a nuestra dcha. vemos el PR AS46 y el pico la Múa La Múa.
PR AS46 y el picu la Múa.
Descendiendo por la pista hormigonada placenteramente hacia Fuensanta. Todavía queda un tiempo de bajada
Por la pista hormigoná
Llegando a la parte baja, destaca el palacio de la Ferrería entre el paisaje extendido del concejo de Nava .
Palaciu de la Ferrería
Ya estamos abajo, de nuevo en el punto de partida de una agradable excursión.
De vuelta a Fuensanta, puntu de iniciu