PR-AS 1 : Hoces del Esva I (Valdés) |
![]() |
PR. AS.1 :
Hoces del Esva I ![]() |
|
![]() |
|
Desnivel acumulado ![]() ![]() |
|
Tiempo 4: 45 h | Distancia 11, 5 Km |
Concejo : Valdés | Punto Inicio: S. Pedro de Paredes |
Ruta: Circular | Mapa 50K : Nº 27 |
PR. AS - 1 - Hoces del ESVA |
||
![]() |
||
Esta ruta es circular y se puede
hacer en ambos sentidos. Salimos de San Pedro de Paredes en el concejo de Valdés (Asturias), que se encuentra al lado del río Esva. Dejamos el coche a la entrada del pueblo y penetramos en el pequeño núcleo de casas girando inmediatamente a la izq. hacia la iglesia que rebasamos, luego dejamos el cementerio a la dcha. y cruzamos el río Esva por un puente de piedra hacia unas casas por entre las que pasamos girando a la dcha. Tomamos entonces un camino que comienza a ascender, entre una hermosa arboleda, por la loma del cordal que forma la margen dcha. del río Esva. Encontramos un caserón a la izq. del camino, y con constante y a veces fuerte subida pasamos ante otra casa donde el camino da un brusco giro a la izq. en dirección a Adrado, pero poco antes de entrar plenamente aquí encontramos a la izq. otra cabaña más e inmediatamente una bifurcación a la dcha. indicada por unas cuantas tablillas de PR, por donde debemos ir. Este es prácticamente el punto más alto de la excursión, ya que metros después comenzamos a descender por el camino, siempre entre arboleda, y ya podemos distinguir abajo el asentamiento de S. Pedro de Paredes. Descendiendo, se termina la zona de arboleda y entramos en una loma más llana y con vegetación baja que se conoce como el Cabanón, donde hay una división de caminos e indicadores del PR.AS2 por una cota casi horizontal, pero nosotros seguimos por el PR.AS1 a la dcha. en descenso hacia el río. Ahora vamos por un sendero que se requiebra hasta un camino-pista donde encontramos de nuevo indicadores del camino a seguir. El diseño del PR manda ir a la izq. hasta el antiguo embalse de Calleras, para dar la vuelta hasta este mismo sitio y continuar el descenso. Nosotros así lo hicimos ya que el camino de ida y vuelta por la margen dcha. del río es muy bonito y merece la pena seguirlo. De nuevo en este punto de enlace, encontramos una cabaña y por su dcha. seguimos descendiendo hasta una nueva bifurcación señalada a la dcha. y que desciende hasta cerca del río donde se encuentra la abandonada Central Hidroeléctrica, y allí podemos admirar los esqueletos de sus máquinas y estructura. Volvemos sobre nuestros pasos y continuamos por la pista entre árboles frutales y luego eucaliptos, para entrar en la fértil vega de Bustiello y sus primeras casas. Ahora seguimos por pista asfaltada, atravesaos el Esva hacia el Suco y hacemos la subida al pueblo de Longrey, en cuya parte alta entroncamos con la carretera que cruzamos y pocos metros después dejamos a la dcha. a San Pedro de Paredes, que ya se ve muy cerca y que es donde finalizamos esta bonita excursión. NOTA: El PR.AS-2 es complementario de éste PR.AS-1 y se pueden hacer los dos el mismo día. Suponen 20 km de recorrido total. |
||
Salimos de San Pedro de Paredes en el concejo de Valdés (Asturias) |
![]() |
Nada más entrar giramos a la izq. y encontramos este letrero |
![]() |
![]() |
|
Dejamos la iglesia a nuestra izq. |
![]() |
Pasamos por la izq. del cementerio y cruzamos el puente sobre el río Esva |
![]() |
![]() |
|
Tomamos entonces un camino que comienza a ascender, entre una hermosa arboleda |
![]() |
Seguimos caminando en constante y a veces fuerte subida |
![]() |
![]() |
|
Así llegamos a una cabaña, a la izq. donde hay una bifurcación a la dcha. indicada por unas cuantas tablillas de PR, por donde debemos ir |
![]() |
Luego unos metros después comenzamos a descender por el camino |
![]() |
![]() |
|
El descenso lo hacemos siempre entre arboleda |
![]() |
Encontramos una división de caminos con indicadores del PR.AS-2 por una cota casi horizontal, pero nosotros seguimos por el PR.AS-1 a la dcha. en descenso hasta el río. |
![]() |
![]() |
|
Camino a seguir |
![]() |
El camino ahora es sendero y la maleza aparece |
![]() |
![]() |
|
Al fondo se aprecia San Pedro de Paredes |
![]() |
Hasta encontrarnos con la senda que proviene de Bustiello. Ahora giramos a la izquierda. Luego retornaremos por aquí. |
![]() |
![]() |
|
Vamos al embalse de Calleras por este camino que es muy bonito |
![]() |
En algunos puntos la senda es espectacular como se aprecia |
![]() |
![]() |
|
El PR está bien conservado y acondicionado para disfrutar |
![]() |
Otra estampa del recorrido hasta el embalse . |
![]() |
![]() |
|
Luego iniciamos el descenso por sendero protegido por una maroma |
![]() |
Ya tenemos el río a nuestros pies, apreciándose la antigua presa. |
![]() |
![]() |
|
Vicen llegando |
![]() |
El esqueleto de la antigua presa de Calleras. |
![]() |
![]() |
|
Detalle del acondicionamiento del PR |
![]() |
Inspeccionando las instalaciones. A partir de aquí la ruta sigue como PR.AS-2 pero nosotros dimos la vuelta. |
![]() |
![]() |
|
Retornamos de nuevo sobre nuestros pasos |
![]() |
Muy poco después de la encrucijada de caminos encontramos esta cabaña, antiguo almacén industrial. |
![]() |
![]() |
|
Mirando hacia atrás vemos la hoz del Esva que hemos recorrido |
![]() |
Siguiendo el camino en descenso muy pronto encontramos esta desviación a la abandonada central hidroeléctrica. |
![]() |
![]() |
|
Llegando al edificio de la central |
![]() |
Aspecto de la maquinaria desde la entrada. |
![]() |
![]() |
|
Vista del interior. "El cobre" ha deaparecido |
![]() |
Retornando en subida hasta la desviación llegamos muy pronto a ver las vega de Bustiello. |
![]() |
![]() |
|
Las primeras casas del pueblo |
![]() |
La fértil vega de Bustiello se recorre por pista asfaltada entre pomaradas antes de subir al pueblo de Longrey. |
![]() |
![]() |
|
Comienzo del PR.AS-2 e indicador de paso |
![]() |
Curiosa fuente en Longrey |
![]() |
![]() |
|
Seguimos hasta la parte alta de Longrey para entroncar con la carretera que cruzamos y pocos metros después salimos a la dcha. a San Pedro de Paredes |
![]() |
Ya entramos en San Pedro de Paredes, final de nuestro recorrido. |
![]() |
![]() |
|
|
|
x425 | ||