P.R. AS-148: "Sendero de El Remedio" ▸ Datos

DATOS DE LA RUTA:

Track.GPX-MAs  

w

w

Dist: 8.66 km

2h 51min

Des.Acu.: 182m+

IBP_index:31

El Remedio es una de las 6 parroquias en las que se articula el concejo de Nava. Este pequeño recorrido PR AS-148 "Sendero de El Remedio", es apto para todos los caminantes incluso para familias con niños, que sean capaces de  caminar unos 9 km. Es una estampa de la vida rural asturiana en el concejo de Nava.
Comenzamos a caminar desde la iglesia de Ntra. Sra de El Remedio, del s.XVI,a la izq.del cartel informativo del PR, por una carreterina que muy pronto nos lleva al primer núcleo de casas que forman el lugar de Villamartín bajo, con llamativos hórreos. Atravesamos este lugar y continuamos siguiendo los indicadores del PR o el track del GPS, cuando vemos la Casona, casa típica asturiana que perteneció a algún noble hacendado. LLegamos a otras casas, el Castañeu donde vamos a la izq.   Siempre caminamos por carretera o pista en muy buen estado. Muy cerca de estas casas está el lavadero con fuente de El Forcao, restaurado por los vecinos en 1996. Buen lugar a la sombra par tomar un poco de agua. Seguimos en ascenso por camino carretero que en esta ocasión tenía algo de barro, y pronto salimos a pista que será el tipo  de camino dominante en el resto de la ruta, alternando con partes asfaltadas. Así cruzamos la carreterina asfaltada al lado contrario y continuamos por pista haciendo la ruta por toda la campiña, observando numerosas casas típicas, de ambiente asturiano, y teniendo al alcance de la mano algunos animales como ovejas, burros, caballos y vacas. Precisamente el día anterior a este recorrido había caído una fuerte granizada que alfombró de hojas y pequeños frutos todo el camino, una verdadera desgracia para el campo.
Vamos subiendo ligeramente sin casi apreciarlo y en la parte alta del recorrido, que considero un punto panorámico, se aprecian en vista circular las extensiones de los concejos de Sariego y Siero, el cordal de Peña Mayor, la sierra del Fario con las antenas del pico Cima y Peña Careses, el pico La Múa, Varallonga, el Aramo, Peña Mea, y más allá tanto como la vista alcance.
Después de unos metros llegamos a un punto, donde unos indicadores a la izq. marcan el camino a la fuente de la Llaguna pasando por Mondín y La Pría, y que representa un vistoso atajo a la ruta que nos llevaría prácticamente al punto de partida y que ir por allí, supondría acortar la ruta encasi 4 km. Nosotros obviamos esta desviación y continuamos de frente.
Ya en descenso por la Mafosa, llegamos a las modernas casas de la Calavera cuando estamos muy cerca del punto de partida de esta bonita ruta circular "Sendero de El Remediu" , por el concejo de Nava.

Relato con fotos y mapa: Sendero del Remediu

Google maps: "Santuario virgen del Remedio".
Comenzamos a caminar en el santuario hacia la izq. del cartel de ruta, por una pista que nos lleva al barrio de Villamartín bajo.

Santuario de Ntra. Sra. de El Remedio

El camino está señalizado con postes como PR AS148, no obstante hay alguno que está oculto por lo que no está de más mirar el GPS de vez en cuando.

Buscamos estos postes

Entrando en el núcleo de vistosas casas que forman el lugar de Villamartin bajo, tenemos algún hórreo muy llamativo.

Horreos en el lugar de Villamartin bajo

Casas típicas asturianas de balcón voladizo y en buen estado de restauración.

Cases tipiques asturianes con corredor

La casona de un antiguo hacendado que domina el lugar.

Una casona de construccion antigua

Pasamos las casas de Castañeu

Por pista alfombrada de fuelles al lavaderu y fuente

Ya tenemos a la vista la fuente El Forcau.

A la vista la construcción del Forcau

Es una zona de esparcimiento con fuente restaurada por la A.V.V. en 1996, con abundante agua.

Agradable fuente de EL Forcau

Los más característicos animales domésticos están al alcance de la mano.

Sorprendíu!

Se alternan las zonas despejadas, como ésta, con otras de vegetación más frondosa

Paseu por pista

Pasamos ante esta gran cuadra, mustra de la gran actividad ganadera de la zona. Las nuevas formas de estabulación, marcan su decadencia estructural .

Una cuadra de les de antes.

El día anterior habia caído una gran granizada, que alfombró los suelos de las pistas de pequeñas hojas de árboles autóctonos así como de pequeños frutos incipientes en la maduración como cerezas y piescos

Alfombra natural

Zona de amplias panorámicas. Peña Careses y la sierra del Fario al fondo.

Peña Careses y los picos Fario y Cima con les antenes

Hacia otro lado la sierra de Peña Mayor y la Peña Mea

Sierra de Pena Mayor

Por esta pista hacemos el descenso a la zona de salida

Pista de descenso

Unos invernaderos. Entramso en zona de casas habitadas que nos indican el acercamiento al final del recorrido.

Otra explotación agraria

Y en muy poco tiempo llegamos al punto de partida, donde tenemos el vehículo.

Puntu final del camino. Hata la próxima excursión.

Para que todo funcione en esta web, se utilizan cookies. Si continua navegando por ella se considera que acepta el uso de los mismos. OK | Más información