Las 100+ de Asturias

Naranjo de Bulnes (2519m)

🅿 Google Maps : "Sotres"

Situación: Macizo Central , Picos de Europa

Desnivel: +520 m, -520m (circular)

Dificultad: Dificil. Escalada: IV+

Descarga el track

Tiempo: 1h 45min. en la escalada.// 1h 15min. en la aproximacion Ruta: 

Descripción

   Esta no pretende ser una guia tecnica de escalada al Urriellu, simplemente el transmitir unas experiencias personales.
En esta ocasion se han hecho dos reuniones intermedias y la 3ª final, de entrada a los canalizos del anfiteatro por donde progresamos sin cuerda.
El acercamiento al refugio de la Vega de Urriello donde pernoctamos, al pie de la cara oeste del Naranjo de Bulnes, la hicimos el día anterior a la escalada por el camino normal del Parque. Al día siguiente, nos dimos el madrugón con la intención de ser los primeros en ocupar la pared, evitando así las colas que se forman, y de esa manera ocurrió.
   Partimos en dirección a la cara sur del Picu, por la empinada canal de La Celada salvando unos 300m de desnivel y portando el material de escalada, y así situarnos en el Jou Tras el Picu donde se encuentra el arranque de la "vía directa" o de "los Martinez" en la cara Sur del Naranjo de Bulnes.
  Toma la iniciativa nuestro amigo de confianza Alfredo, y las dos le seguimos. A continuación Isabel encabeza otra cordada con otros dos.

El arranque de la via tiene una entrada en canalizos, que tomada en frio puede echarnos un poco para atras, ya que es un IV+, pero con decision, en dos pasos, nos encontramos de nuevo comodos en la escalada para llegar en unos metros a un amplio nicho equipado, para hacer la 1ª reunion.

A poco de salir de este nicho el primero de cuerda, ya no le veremos más hasta la próxima reunión, comunicándonos a la voz.

De este nicho se sale a la derecha por una estrecha y muy pulida repisa (haciendo un cruce de pies?), y se progresa por uno de los canalizos más la derecha, donde se encuentra un antiguo clavo que se utiliza como primer seguro. Seguimos con esta tendencia por pared vertical y pulida pero con estrategicos y buenos agarres, y pasados una decena de metros progresamos en aereo y vertical , pasamos un puente de roca y unos canalizos nos llevan a la plataforma de la segunda reunion, no tan comoda como la anterior pero suficiente para estar a gusto.

Desde esta segunda reunion se aprecia encima de nosotros la gran laja que a modo de adosada, forma un diedro por donde tenemos que progresar. El diedro invita a superarlo y se sube por él muy bien, estrechandose despues de unos metros para sacarnos a zona de canalizos muy aereos y verticales, con mucho patio o caída al vacío, donde la adherencia de los pies es fundamental. La progresion tiene los seguros por el centro de la pared, y aunque la salida del diedro nos lleve un poco a la derecha por terreno evidente, luego tendriamos que hacer una pequeña travesia horizontal hasta los anclajes de la tercera reunion y comienzo del anfiteatro.

Por el anfiteatro se puede progresar sin cuerda, si bien hay un anclaje de reunion en su mitad, por si hiciese falta tanto en el ascenso como en el descenso.Arriba en la cima estuvimos mucho tiempo contemplando el paisaje y para descender el tiempo quye consideremos oportuno e iniciamos el descenso. Para ello desandamos el camino con las precauciones necesarias hasta la primera reunion del descenso donde está montado el rapel.
El descenso lo podemos hacer de nuevo sin cuerda por el anfiteatro hasta la 3ª reunion, con mucho cuidado de no tirar piedras, y luego en dos largos de rappel y utilizando la 2ª reunion como punto de encuentro, llegamos abajo. Para mayor seguridad en el descenso utilizamos la reunion intermedia del anfiteatro.

Fotos en la cumbre

Tuve la suerte de subir al Naranjo de Bulnes con ocasion de la celebración del centenario de su primer ascenso,por Pedro Pidal y el Cainejo coincidiendo en la cumbre con el Jordi Pons, primer ochomilista español junto a Anglada y Civis (1974), y con Pedro Udaondo así como con los descendientes del Cainejo (los que estaban en disposición de subir). Pons dijo allí, que curiosamente era la primera vez que subía el Naranjo de Bulnes

Relato con fotos y mapa: Naranjo de Bulnes - Picu Urriellu

El atardecer del día anterior a la ascension, con nuestro amigo Alfredo, que unos cuantos años atras habia abierto en el Picu Urriellu la vía "Amistad con el Diablo".

Delante del refugio de la Vega de Urriello

Una impresionante imagen de la cara oeste del picu Urriellu.

Cara oeste del Naranjo de Bulnes

El arranque de la via tiene una entrada en canalizos, que tomada en frio puede echarnos un poco para atras, ya que es un IV+, pero con decision, en dos pasos, nos encontramos de nuevo comodos en la escalada para llegar en unos metros a un amplio nicho equipado para hacer la 1ª reunion.

Arranque, IV+, al nicho que se aprecia

Se aprecia el nicho de la primera reunion, y cómo se sale bastante a la derecha sin utilizar los primeros canalizos, para luego ir a la izquierda.

En la primera reunion

Saliendo de la primera reunion a la derecha, buscando la repisa bastante pulida.

Saliendo del nicho de la 1ª reunion

Apoyando en la pulida repisa, progreso con cruce de piernas

El otro pie se irá a la estrecha repisa

Una imagen de conjunto en la que Isabel inicia una segunda cordada

Isabel inicia una segunda cordada

Un detalle de las llambrias de la pared, por las que se progresan hacia el anfiteatro.La adherencia de los pies es fundamental.

La adherencia de las llambrias

Un poco más adelante, unas calicatas nos descubren un subsuelo de almagre,óxido de hierro que le da el color rojizo, utilizado como colorante y que le da el nombre a la peña siguiente..."Almagrera".

Pasamos por encima del almagre hacia la Almagrera

Hemos llegado a la tercera reunión y comienza el anfiteatro, por donde progresaremos sin cuerda.

Recogiendo las cuerdas al comienzo del anfiteatro

Foto de cumbre en el Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu.

Primera ascension al Urriellu.

Foto de rigor an la cima del "Picu"

Esta foto la saqué asegurándome arriba y descendiendo un poco sobre la cara oeste. Se ve el refugio donde dormimos y además se dieron las circunstancia de la posicion del sol y la hora para mí únicas, para ver la sombra del Urriellu perfilada sobre la Vega de Urriellu.

El refugio y la sombra del Urriellu.

En esta ascension celebrando el centenario de la primera escalada del Picu Urriellu, coincidí en la cumbre con Jordi Pons , que es el primer ochomilista español en el Anapurna con Anglada y Civis, con Pedro Udaondo, y los decendientes del Cainejo. Pons reconocía que era la primera vez que subia al Naranjo.

Jordi Pons, Pedro Udaondo y Luis Rubio con quien yo subí.

Foto de familia, de los descendientes del pionero Cainejo

Descendientes que estaban en disposicion de subir😀

Iniciando el retorno.Para mayor seguridad en el descenso se utiliza la cuarta reunion intermedia del anfiteatro

Hacia el anfiteatro

Ya hay gente ascendiendo. Por aquí tenemos que rapelar con maxima precaucion para no desprender ninguna piedra

El descenso lo podemos hacer de nuevo sin cuerda por el anfiteatro hasta la 3ª reunion, con mucho cuidado de no tirar piedras, y luego en dos largos de rapel y utilizando la 2ª reunion como punto de encuentro, llegamos abajo.

Rapelando

Ya casi estamos abajo. La escalada al Naranjo de Bulnes o Picu urriellu es una jornada inolvidable.😀

Al bajar por el mismo sitio, se puede dejar abajo, si se desea, la mochila

Abajo! ya nos despedimos del Urriellu! Ha sido increible! 💪

Para que todo funcione en esta web, se utilizan cookies. Si continua navegando por ella se considera que acepta el uso de los mismos. OK | Más información