La senda del cabo Peñas discurre por la franja costera
occidental del concejo de Gozón, por un trazado de unos
18 Km, entre los faros de Nieva y Peñas. Partiendo de
cualquiera de estos puntos la senda recorre
impresionantes acantilados, recónditas calas, playas y
arenales de gran belleza. Esta ruta es ideal para hacerla a
pie o también en bicicleta.
Son reseñas o puntos significativos, el faro de San Juan
de Nieva sobre la ría de Avilés, del que sale un marcado
camino al borde del acantilado, y donde debemos prestar
atención por los huecos formados por algún que otro pequeño
y peligroso bufón. Poco después pasamos por el pueblecito
de Nieva y la capilla de San Juan para descender a la playa de Xagó, con sus
impresionantes arenales. Continuamos por el camino del Otero
dejándolo a la derecha y divisamos a lo lejos el esqueleto
de una edificación en ruinas de tipo industrial, que es el
final de un antiguo teleférico que transportaba residuos de Ensidesa
(Aceralia) que tiraban al mar. Tenemos que acercarnos bastante a él, por
pista en zona llana, y girar 90º a la derecha al
llegar a una torreta del tendido eléctrico,
hasta el Puerto Llampero y Molín del Puerto.
Ascendemos a la Forcada bordemos los acantilados de Podes y nos situamos sobre la
playa de la Aguilera, luego la de Les Barqueres y Tenrero,
por cuyos dunares entramos en Verdicio que rodeamos
por la izquierda sobre la orilla de la playa hasta llegar a
una explanada con un cierre de propiedad a la derecha y un chiringuito de
playa a la izquierda. Justo al final
tenemos que girar totalmente a la derecha. Dejamos la pura
línea costera rodeando la urbanización de Verdicio para
alcanzar, por Les Melleres, en ligera subida el pueblo de
Ferreros, donde se enlaza con la ruta ya descrita que
proviene de Bañugues. Giramos inmediatamente a la izquierday
seguimos el camino para transitar por la rasa del cabo
Peñas hasta alcanzar el Faro Peñas. Aunque se tienda a ir
por la carretera, hay que seguir las señales y transitar por
el arreglado sendero de camino pedestre.
Podemos continuar hasta el geodésico del mismo Cabo Peñas,
que es accesible en pocos metros por una senda muy marcada.
Asimismo si somos coleccionistas de geodésicos, poco antes
de llegar al Faro, podemos desviarnos unos metros y pasar
por el geodésico La Granda (111 m). Esto supone un
rodeo insignificante.
|
|