El pico Peña Negra está situado en la divisoria de los concejos de Teverga y Somiedo.

Tiene una forma risquera con un color oscuro que desde lejos, le confiere un aspecto de poco asequible. Sin embargo tiene largas y amplias laderas cubiertas de vegetación, que permiten su subida sin más esfuerzo que superar la pendiente.

La forma más fácil de subir, es desde el puerto San Lorenzo a la Braña la Corra, y aquí mismo a la izquierda de nuestra llegada,  sale un camino que bordea el Alto del Cuerno y que nos encarama en la arista que a la derecha debemos continuar. La alambrada divisoria de pastos de ambos concejos mencionados nos lleva hasta la cumbre, y solamente tenemos que seguirla por uno d elos múltiples senderos que lo hacen, para encaramarnos en el risco que es su cumbre.

Las vistas sobre el valle de Saliencia, y todas las cumbres que se delatan de Somiedo, Teverga, etc. hacen muy placentera su conquista.

Hasta aquí el recorrido tiene la calificación de fácil, y podemos retornar sobre nuestros pasos con la misma condición.

Podemos hacer el retorno por la canal que desciende vertiginosamente al SO. Inicialmente es preferible tomar la senda a la izquierda, para más tarde girar a la derecha y continuar por el centro de la brecha. La salida de la canal a coger el camino de la Mesa y retornar a la Corra es un poco incómoda, por un conjunto de piedras que nos interrumpe el paso y por la alta vegetación que podemos encontrar. Esta bajada es también muy gratificante, y como decimos nos lleva a la Corra, cerrando así el círcuito.

 

 

 

Desde el buzón, apreciamos una buena parte del camino

Para bajar decidimos hacerlo por la canal que tiene este aspecto

La mirada desde abajo, de la bajada realizada

 

 

 


   
 
   
Lorenzo Prieto  

PEÑA NEGRA ( 1833 m)

 

*Peña Negra desde Puerto San Lorenzo

SITUACIÓNConcejo de TEVERGA-SOMIEDO

ACERCAMIENTO Desde San Martin de Teverga por la AS-265 al Pto San Lorenzo.

DESNIVEL:  485 m    DISTANCIA: 7,2 km (Desde San Lorenzo)

DIFICULTAD: Fácil (Difícil si retornamos por la canal)

TIEMPO A EMPLEARSubida al pico 2h 

      Google Earth -Recorrido
      MAPA de la zona IGN

Montes de Asturias