![]()
|
|||
SANTA MARIA DE ENOL (2478 m) |
MAPA de la zona | PANORÁMICA | TRACK |
SITUACIÓN: Concejo de Cangas de Onis . Picos de Europa ACERCAMIENTO : Oviedo-Arriondas por la N-634, tomar la N-625 a Cangas de Onis; de aquí por AS-114 y luego AS-262 a Covadonga.Subir a los lagos por la CO-4. DESNIVEL: Altitud máxima 2478 m, Altitud mínima 1080 m. DIFICULTAD: Trepada. P.D. sup (II +). DISTANCIA: 13 Km IIEMPO A EMPLEAR: Unas 4h 30m en la ida HOJA DE MAPA : 55 |
DIC.- Cumbre centinela del Juo Santu, en pleno corazón del macizo occidental o Cornion, de los Picos de Europa. Se la conoce tambien como Peña Santa de Asturias o de Enol, La rodean la Horcada de Santa Maria al S. , el Jou Santu al E. ,Las Barrastrosas al N, y la Cemba Vieya y las Cebolledas al NO. Es el culmen del cordal que arranca en el pico Cotalba.
ITINERARIO: Lago Enol- Pandecarmen- Vega Redonda- Collado la Mazada- Horcada Santa María- Peña Santa de Enol (2478).
Descripción: Situados en el aparcamiento de Pandecarmen, seguimos
la pista que nos adentra en el propio macizo montañoso. Encontramos
primero el cauce del río Pomperi, donde se forma el llamado Pozo del
Alemán, y tras cruzarlo se toma una pista que ascendente nos conduce
primeramente a la Vega la Al entrar en la vega debemos tomar a la izq. ascendente y seguir una marcada senda que con alguna revuelta nos lleva a otra amplia vega llamada de Canraso, que atravesamos tendiendo a nuestra izq. Desde aquí , por marcados caminos llegamos a las cabañas de la Rondiella, y divisamos un collado al fondo con doble loma, hacia donde tenemos que ir (con niebla es corriente, sin conocerlo, seguir ascendiendo hacia la derecha, cosa que trae bastantes complicaciones). Llegados al anterior collado, llamado de Gamonal,vemos el refugio de Vegaredonda y descendemos ligeramente hacia él. En la fuente del refugio podemos coger agua para el resto del camino. En este mismo lugar tenemos la salida hacia el mirador de Ordiales. Continuando con la dirección
que traíamos, pasamos delante del antiguo Llegados al collado de la
Mazada, Esta ascensión, se hace buscando las pequeñas plataformas que ofrece la pared, superándolas fácilmente. También se encuentran pequeñas llambrias que no son ningún problema. El subir nos ladea a la dcha. pero cuando llegamos a una primera fase de la ascensión, hasta una pequeña arista, giramos por ella a la izquierda, para cambiar la cara de ascenso a la montaña. Aquí puestos ascendemos por una pequeña grieta con escalones, hasta llegar en pocos metros a la cima. Desde luego, las vistas que se ven desde allí no se pueden contar. Recomiendo que vayáis. Es imprescindible utilizar las manos en la subida. |
![]() |
![]() |
|
Subida a Santa Maria de Enol |
Bajada por la Cemba Vieya |