CUETO TABLADIELLO (612 m) -Techo de Ribadedeva |
||||||||||||
|
![]() |
|||||||||||
El Pláganu o Cueto Tabladiello (612 m) es el techo o pico más alto del concejo de Ribadedeva, en el oriente de Asturias. Se encuentra a una distancia de 5 Km del Mar Cantábrico, y supone una de las pequeñas ondulaciones que anteceden a las estribaciones de la sierra de Cuera, con el Picu Paisano; además con la línea de costa se interpone la Rasa de la Borbolla, que deja en el valle de la vertiente interior, el espacio donde se asienta Noriega, lugar del que partimos. El pico como tal no tiene ninguna relevancia especial que le distinga y puede confundirse con cualquier otra prominencia, si no se conoce su situación o se utiliza el GPS. Hemos considerado que el mejor punto de acceso es el pueblo de Noriega, después de comprobar desde otros lugares como Boquerizo o Alevia que la subida no era tan factible. Salimos de Noriega por la carretera hacia el O., y a 1 Km derivamos a la izquierda por el barrio de La Pereda por una pista asfaltada que se indica como ruta del Pico Paisano. Solamente tenemos que seguir esta carreterita que pronto pierde el asfalto, e iniciar la cómoda subida de unos 8 kms hasta la cima. Como puntos relevantes dejamos a nuestra izquierda un depósito de agua y 1 km más tarde una desviación a la izquierda al pico Llueres y pueblo de Alevia. Así continuamos hasta encontrar la zona inconfundible de las antiguas Minas el Pilar. Aquí se forma una "Y", y debemos seguir por el ramal de la derecha, desechando el de la izquierda que bajaría a Alevia. Así podemos apreciar al frente la esbelta silueta de la Pica de Peñamellera. Seguimos para pasar alguna cabaña derruida y acercarnos al inconfundible reclamo del pico cercano que tiene en su cima una caseta y una antena, en la zona del Trescuetu, al que llega una pista en la que nos fijaremos. Pasado ligeramente el pico, la pista de su acceso sale a la izquierda del camino que traemos después de una cerrada curva; pues bien, sin llegar a esta salida, unos 50 m antes deriva a la derecha un camino que es el que tenemos que tomar dejando el principal que traemos hasta ahora y que continuaría hasta la Braña la Pipa. No hay más que seguir 350 m hasta el colladito, y encontrarnos de frente con la figura del Pláganu ,Cueto Tabladiello, Cueto Tabladillo. Otros 350 m nos ponen en la cima. A pesar de su modesta altitud, desde su cumbre se aprecian vistas tan impresionantes como las siluetas del Naranjo de Bulnes o el Neveron del Urriellu al Sur, y la costa asturiana con su cicatriz de la playa de La Franca al Norte. |
||||||||||||
PUNTO DE PARTIDA: NORIEGA TIEMPO TOTAL: 3h 15 min. DIFICULTAD: Fácil PODEMOS VISITAR EN NORIEGA: IGLESIA DE SAN LORENZO. Se erige en 1664, según la inscripción en la clave de la bóveda de la capilla mayor. También se aprecia en su facha sur un reloj de sol con fecha de 1806. LA TORRE DE NORIEGA. Ejemplo de arquitectura militar bajomedieval. En tres de sus lados tiene adosadas construcciones posteriores. Presenta una planta rectangular y cuatro plantas de altura, coronados por almenas. Los muros son de sillarejo y sillar en las esquinas, perdiendo grosor con la altura. Muestra algún vano trilobulado, que la relacionan con la arquitectura gótica. Se le considera solar de la casa de Noriega, linaje más destacado del Ribadedeva. |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
424x318- Lorenzo Prieto -155x | ||||||||||||
|