PICO VIZCARES (1421 m)- TECHO DEL CONCEJO DE PILOÑA

ZONA DE DESCARGA

    GPS ,  Ruta:  Pico Vizcares (1419 m). Desde La Fragua, en las inmediaciones de Riofabar, a 2,3 Km. de Espinaredo

     Google Earth -Recorrido

   Mapa de la zona  

El pico se encuentra en la Sierra de Aves, de la Cordillera Cantábrica.

Tiempo  : 3:15 h en subir. 2h 30 min en bajar.

Distancia unos 6,25 Km. la subida

Es el pico más alto, techo, del asturiano concejo de Piloña.

 Situación:  ED50                          Huso 30

Longitud : -5º 17' 52,35710"    / X :   313505,230 m

Latitud :    43º 16' 01,26820"   / Y : 4793118,070 m

Altitud oficial : 1420,900 m.


 Pico Vizcares es la cota más visible de la sierra de Aves. Para su ascensión, uno de los recorridos que se hacen más frecuentemente es partiendo de La Fragua. Desde Espinaredo a  los 2,3 Km. se llega a La Fragua, que es una casa situada a la derecha de la carretera. Frente a ella sale una senda que, con fuerte pendiente se retuerce por zona boscosa hasta llegar a las cabañas y luego al verde collado Llanoriu.

Hemos dejado a la izquierda  de nuestro caminar, al otro lado del arroyo, el caserío de Pandelamazca, por donde hace un tiempo discurría el camino de ascensión.

En el Llanoriu el sendero gira a la izquierda hasta Les Molineres, y luego a la derecha subiendo por las inmediaciones del puerto del Collau. Ya decididamente ascendemos al E. a la Llana Arbosu, hasta llegar a la cimera o cuerda de la sierra, por donde en subida continuada y más suave llegamos por el Canto Praón, y el fayascal a la cumbre y geodésico del Pico Vizcares.

La sierra de Aves tiene una longitud de unos 9 Km. considerando desde Riofabar a Vellemoru. El desnivel que hay que superar es desde los aproximadamente 300m de Riofabar a 1419m de la cumbre del Vizcares. La sierra no tiene zonas demasiado escarpadas, domina un gran espinazo cubierto de monte bajo, y es en la zona más cercana a los ríos del valle, es donde presenta zonas más abruptas y difíciles.

Una opción de bajada consiste en continuar por la cimera de la sierra hasta la collada de Traslafuente, girar a las cabañas de  Cureño y luego al Cerezal, para acabar en la pista del desfiladero del río del Infierno.

  • TECHOS DE ASTURIAS

IR A TODAS LAS RUTAS

La salida la hacemos desde La Fragua, por un camino que serpentea entre mucha vegetación

El camino es evidente y no hay pérdida

 

Por la collada Llanoriu

Llamativos cierres en el alto

 

Vamos ganando altura a media ladera, para luego remontar por un cortafuegos.

Ese día el el tiempo se puso feo y era necesario no salirse del pequeño  sendero. Así hasta la cumbre.

 

En la cumbre en un día lluvioso de verdad

La vuelta en Llanoriu.

 

El camino de vuelta, cercano a la Fragua.

La entrada a la pista desde la Fragua

 

450----->700


424x318-   Lorenzo Prieto     -155x