|
-
Acercamiento:
Desde Guadix seguir la A-92 hasta la salida 312 para tomar la A337
dirección a La Calahorra y Pto de la Ragua, donde comenzamos a
caminar.
- Situación:
Zona Oriental del Parque Nacional de Sierra
Nevada.
- Itinerario:
Comenzamos el itinerario en el Puerto de la
Ragua (2000 m), en el k.25 de la A-337 aprox. Salimos en
dirección NE hacia la parte trasera de las edificaciones de madera,
por la izquierda por un amplio
camino que nos hace pasar por el Morroncillo de Fuente Fria
(2111 m) y caminamos por la Cañada Real del Castillejo hasta la
misma cima del Chullo. Como a 1 km del Morroncillo llegamos al
Mo rrón de las Tres Lindes, momento en que giramos al
SE siguiendo la amplia loma de la sierra que está coronada por
el geodésico del pico Chullo. El terreno pasa de ser de pinos y matorral
bajo a pizarroso, con la cumbre del Chullo al frente. Pasamos por una singular cabaña entibada en
su interior para soportar el peso de la nieve, que nos podría
servir de refugio en caso de necesidad. Poco después de este
punto
y siguiendo la loma llegamos al pico, coronado por un vértice geodésico, cuando
pasaron 1 hora y 30 min.
- Desde la cima es inevitable ver los grandes espacios de
aprovechamiento energético solar, como los campos de
heliostatos, los aerogeneradores en disposición plana y las
grandes superficies de plásticos invernaderos. Es importante
la explotación maderera de la zona.
- También se aprecia parte de la Alpujarra almeriense y
los inicios del parque Nacional de Sierra Nevada donde nos
encontramos.
- El retorno lo hicimos por el mismo lugar de subida.
|
|
|
Castillo renacentista de La Calahorra (Granada),
dominando visualmente las tierras del Marquesado del Zenete, poco
antes de La Ragua. |
|
|
|
|
|
Comenzamos a caminar el el puerto de La Ragua a 2000 m de altitud |
|
|
|
|
|
Pasamos tras las edificaciones
de madera como el Refugio del Puerto, por un camino hacia la izquierda,
comenzando la subida |
|
|
|
|
|
La actividad maderera estaba
muy presente |
|
|
|
|
|
Vamos siempre por camino
marcado entre pinos y matorral bajo, por la traza de la Cañada Real de
Castillejo, con el objetivo de la cumbre a la vista. |
|
|
|
|
|
Dejamos a la izquierda el
Cordel de los Verederos y seguimos con la dirección SE de la Cañada Real |
|
|
|
|
|
Nos encontramos con esta
singular cabaña entibada en su interior que nos podría servir de refugio
en caso de necesidad. |
|
|
|
|
|
No obstante seguimos nuestro
camino por camino pizarroso, hasta la cumbre. |
|
|
|
|
|
Atrás la hondonada del puerto y
el levantamiento de las estribaciones de Sierra Nevada |
|
|
|
|
|
En la cumbre tenemos un
geodésico |
|
|
|
|
|
La foto de cumbre. Hemos
ascendido al techo de Almería |
|
|
|
|
|
El aprovechamiento eólico con
generadores sobre llanura |
|
|
|
|
|
Un campo de heliostatos
generadores |
|
|
|
|
|
Grandes extensiones de
plasticos-invernadero |
|
|
|
|
|
www.montesdeasturias.com- Lorenzo Prieto
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|