|
-
Acercamiento:
Desde Velez-Malaga por la carretera A-7205 hacia Viñuela, y en el
P.K. 6 salir a la derecha hacia Canillas de Aceituno, donde
llegamos después de unos 7 km.
- Situación:
Parque Natural Sierras de Tejeda, Aljimara
y Alhama, en los límites con la provincia de Granada.
- Itinerario:
Comenzamos a caminar en Canillas de
Aceituno, típico pueblo mudejar, ascendiendo por calles estrechas
con sus casas encaladas. Pasamos por la fuente engalanada que
será un lujo a la vuelta, y seguimos los indicadores a la Rabita
y la Maroma. salimos del pueblo al lado del depósito de agua y
tomamos una pista que discurre por un pinar cuyo frescor vamos a
echar en falta mas adelante. La pendiente es muy suave para
llegar a la Fuente de la Rábita (1055 m); desde donde podemos
apreciar la Vega del río Vélez, las montañas de Periana y
Alfarnate y el Mar Mediterráneo. Allí también se encuentra una
antigua mina conocida como la Cueva del a Rábita, empleada como
refugio de ganado. Ahora hay que seguir ascendiendo al E por
camino muy marcado para salir al barranco del río Almanchares
teniendo al frente la gran mole del Maroma y a nuestra derecha
la extensión meridional del mar Mediterraneo. Seguimos avanzando
con tendencia a nuestra izquierda y llegamos a un collado con
estrecho paso sobre los Charcones. Estos son enormes charcos o
huecos del barranco por desgaste de la roca en el curso del
agua. En este collado el camino de la izquierda nos llevaría a
las Caleras, pero nosotros bordeamos por la derecha los
Charcones en un continuo zigzag en subida con la aparente
impresión de alejarnos del pico Maroma, hasta llegar al alto de
Torrecilla donde damos un brusco giro a la derecha por un
terrenos mas suave, enfilándonos ya hacia el Maroma.
- Hemos preferido subir directamente a la cima y la
bajada la haremos por la Casa de la Nieve.
- Nosotros hemos hecho la bajada, una vez llegados a
los Charcones, por el Barranco de las Tejas Lisas y el
camino de las Caleras, hornos de cal de trasformación de
caliza en cal viva, pero si bien al principio estaba
bien el camino, pronto la maleza cerró el paso hasta el punto de no
recomendar su tránsito.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Arriba se ve el pueblo mudéjar de Canillas del Aceituno, asentado en la ladera de la
sierra . Al fondo la silueta del Maroma.
Partimos de la Plaza Mayor del
pueblo de Canillas del Aceituno |
|
|
|
|
|
Una ornamentada fuente e
indicadores de la ruta a nuestro paso |
|
|
|
|
|
Salimos a la parte alto del
pueblo al lado de os depósitos de agua y giramos a la derecha por una
pista que discurre por una bosque de pinos |
|
|
|
|
|
Hasta llegar al pilón de la fuente y
cueva de la Rábita. |
|
|
|
|
|
Seguimos subiendo hasta una
loma con cambio de vertiente que nos ofrece la vista del Maroma. Ahora
debemos caminar a la izquierda para subir por toda la rampa arriba |
|
|
|
|
|
Llegamos a los Charcones y
tenemos que tomar el camino de la derecha. que por un constante zigzag
nos lleva al alto la Torrecilla. |
|
|
|
|
|
En el Alto Torrecillana giramos
a nuestra derecha y nos orientamos directamente a la cima del Maroma que
se ve al fondo. Por nuestra izquierda queda la Casa de la Nieve, a la
que iremos en el descenso. |
|
|
|
|
|
Llegando a la torre del
geodésico |
|
|
|
|
|
La fauna local |
|
|
|
|
|
Elevados sobre el paisaje |
|
|
|
|
|
La foto en la cima del pico
Maroma de 2066 m |
|
|
|
|
|
Lorenzo Prieto -
montesdeasturias.com
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|