![]() |
|||
PICO MONCAYO (2316 m) |
MAPA de la zona | GPS - TRACK | |
![]() |
SITUACIÓN: Sierra del Moncayo
- Sistema Ibérico- Soria, Zaragoza. ACERCAMIENTO : Desde Tarazona se recomienda pasar por El Monasterio de Veruela. Así tomar la N-122 y en 9 Km. salir a la dr. por la Z-372 a Vera del Moncayo y continuar otros 3 Km hasta el Monasterio de Veruela. Desde aquí una carretera nos lleva al Parque Natural de la Dehesa del Moncayo y por él una retorcida pista rodeada de árboles al Santuario. DESNIVEL: Altitud máxima 2316 m . Altitud mínima 1310 m. Desnivel 006 m DIFICULTAD: Fácil. DISTANCIA: 6 Km. la subida desde el aparcamiento. TIEMPO A EMPLEAR: 1h 30m. en subir , desde Santuario del Moncayo. MAPA : Hoja 0352 -IGN- SGE
TECHO DE ZARAGOZA
|
||
Acercamiento:
Desde Tarazona se recomienda el acercamiento pasando por Vera del Moncayo, y por el Monasterio de Veruela, visitable. Desde aquí tomar la carretera que nos acerca al Parque Natural de la Dehesa del Moncayo, camino de Agramonte. Esta carretera se deja y una pista nos sube hasta el Santuario del Moncayo, si bien se recomienda dejar el coche en el aparcamiento que hay 1 Km antes, donde acaba la pista.
Descripción :
![]()
Al Moncayo
El Moncayo es la cumbre más alta del Sistema Ibérico, distinguiéndose su silueta desde muy a lo lejos. Es una montaña muy mencionada cotidianamente por su influencia, en el clima de Aragón y muy concretamente de Zaragoza. La ascensión más fácil se hace desde el Santuario del Moncayo, dedicado a la Virgen de la Peña Negra, y es la descripción que haremos. Un cartel indicador nos informa del camino a seguir, las distancias y los tiempos parciales.
Este es un lugar que además de Santuario, es albergue y refugio donde se puede pernoctar a un precio asequible, y donde se puede recibir información de las actividades a realizar.
Al lado del refugio hay una fuente, por la cual tenemos que pasar para encaminarnos por la senda muy marcada, que sin pérdida nos lleva hasta la cima del Moncayo. Los indicadores marcan 1h 45 m. en el recorrido. Algo menos para los montañeros.
Nada más salir, una serie de revueltas del camino, nos elevan sobre el Santuario
,y nos adentra en un pequeño bosque pinar para abocarnos a la base de un circo montañoso de origen glaciar, el Circo San Miguel ,que forman las laderas y faldas de las cumbres que son el objetivo de nuestro recorrido. Esta senda fue creada en 1860, para facilitar la observación del eclipse de ese año.
Al llegar a este punto, un cartel nos explica el origen de esa formación y luego lo más recomendable es seguir la senda que supera la cuesta por la izquierda del circo. El camino está marcado, y por tanto es más recomendable que adentrarse en el canchal del frente. La subida es continua en sucesivas revueltas, hasta llegar a la collada superior .
así nos aupamos sobre la loma del cordal, debiendo girar a la derecha por toda ella en evidente discurrir por los suaves altibajos
hasta llegar a la concurrida cima, con muchos distintivos, del Moncayo. El viento suele ser un dominante en la zona
Las vistas desde lo alto del recorrido son impresionantes.
|