PICO MULHACEN , desde Las Posiciones    Techo de Granada 
GPS.- Track z       En Google Earth
Desnivel acu. i 1207 b 1693  ¦ Tiempo : 10:30 h      Distancia  : 27.7 km

Acercamiento:  Desde la ciudad de Granada a Prado Llano, y poco antes girar a la izq. hasta la zona alta donde se encuentra el Albergue Universitario, en Hoya de la Mora, y  donde comenzamos la excursión.

Descripción:

Hemos pernoctado en el Albergue Universitario. Por la mañana temprano tomamos un minibus lanzadera que de allí salía en dirección a Las Posiciones, que son unas edificaciones ruinosas que se encuentran a 3090m de altitud y que se utilizaron en tiempo de guerra. De este lugar comenzamos a caminar hacia el S por una pista llana en dirección al pico Veleta. Poco después, 1,3km, se bifurca con la misma dirección pero en un plano inferior, y nosotros vamos por aquí hacia el collado Veleta o Carihuela. Giramos totalmente a la izquierda, casi volviendo sobre nuestros pasos y nos topamos con el Refugio Carihuela (3205m). En esta zona casi seguro que se encuentra nieve, y por tanto hay que tomar precauciones para su tránsito al ser temprana hora. De nuevo sobre la pista vamos a circular por la cara S del Veleta y el Cerro los Machos, que los tenemos encima, a nuestra izq. Con muy poca inclinación el camino resulta placentero, con paisajes muy abiertos y vistas de gran alcance. Si seguimos esta pista llegaremos a la cima del Mulhacén, y así lo hacen los que llegan en bicicleta hasta el mismo buzón. Durante mucho trecho la caminata es muy agradable y sin gran desnivel. Es significativo el paso por un tajo en el terreno, correspondiente a la caja de una carretera cerrada en 1989, desde la Alpujarra, y que nos da vista a las lagunas de Río Seco, donde abundan las cabras hispánicas. Como 1km después, la pista da un brusco giro a la derecha para rodear la Punta de Loma Pelada, pero justo en esa curva sale un senderillo ascendente que ataja y nos ofrece un recorrido alternativo muy montañero. Ascendemos la loma inminente y desde lo alto vemos el fondo del valle donde se encuentra la Laguna de la Caldera, y el refugio de la Caldera. Desde la loma, por la izq. , sale un sendero que hay que recorrer con atención, hasta el refugio Caldera y enfrente tenemos la subida directa a la cima del Mulhacén. Si no queremos hacer esta subida directa por un sendero, desde el refugio continúa la pista dando un rodeo por el Panderón; así lo hicimos nosotros y  por la derecha enlazamos con la ruta, mas tendida, que proviene del refugio Poqueira , luego pasamos por el falso Mulhacén o Mulhacen II. Poco más tarde llegamos a la cima. Aquí quedamos sorprendidos por la presencia de mucha gente y varias bicicletas.

El descenso lo hicimos bajando directamente hasta el refugio Caldera. Desde aquí hemos desandado la ruta de subida en un largo recorrido, y al llegar a las posiciones decidimos continuar la bajada a pie por un camino alternativo a la carretera atajando la curvas. Pasamos por un santuario a la Virgen de las Nieves, y poco después llegamos al Albergue Universitario donde nos alojamos dando fin a la actividad.

 Desde el Albergue Universitario, en Hoya de la Mora, vemos en un término medio un monumento a la Virgen de las Nieves, y al fondo la silueta inconfundible del Pico Veleta (3396 m). Ahora tomaremos este bus lanzadera que nos llevara al pie del Veleta a  "Las Posiciones".

c
Las Posiciones, son unas edificaciones ruinosas que se encuentran a 3090m de altitud y que se utilizaron en tiempo de guerra, desde donde hay unas vistas impresionantes
g
Desde allí mismo podemos admirar la ciudad de Granada, al fondo.
d
La silueta inconfundible del Veleta
e
O la silueta de nuestro objetivo: El Mulhacen.
e
De este lugar comenzamos a caminar hacia el S por una pista llana en dirección al pico Veleta. Poco después, 1.3km, nos desviamos por una bifurcación con la misma dirección pero en un plano inferior
F
Así llegamos al collado Veleta o Carihuela, donde damos un giro a la izquierda de casi 180 grados, para toparnos con el refugio "La Carihuela". En esta zona podemos encontrar nieve incluso en agosto, como es el caso
f
Desde el refugio el camino hace un pequeño descenso y atajamos las curvas de la pista abierta como carretera en 1935, que iba desde Capilera hasta la cima del Veleta.
h
Ahora caminamos por la pista que discurre por la loma sur del Veleta y el Cerro Los Machos .
g
Pronto alcanzamos la brecha por donde discurría la carretera abierta a los vehículos hasta 1989.
 u
En la Puerta de Los Crestones de Río Seco
8
Al pasar por la Puerta hemos cambiado de vertiente y ya pasamos al lado de las Lagunas de Río Seco. Más al fondo se nos presenta parte del camino sobresaliendo el pico Mulhacen .
r
En esta zona  abundan las cabras hispánicas.
gh
Como 1km después de la puerta, la pista da un brusco giro a la derecha para rodear la Punta de Loma Pelada, pero justo en esa curva sale un senderillo ascendente que ataja y nos ofrece un recorrido alternativo muy montañero. Dejando la pista ascendemos la loma inminente y desde lo alto vemos el fondo del valle donde se encuentra la Laguna de la Caldera, y el refugio de la Caldera.
ty
Desde la loma, por la izq. , sale un sendero que hay que recorrer con atención, hasta el refugio Caldera y enfrente tenemos la subida directa a la cima del Mulhacén.
f
La Loma Pelada reflejada en la Laguna de la Caldera.
h
 Refugio vivac de "La Caldera".
u
Por un sendero hemos descendido por la derecha de la panorámica.
t
En vez de seguir de frente para remontar todo el canchal, hemos decidido dar un rodeo siguiendo la pista por El Panderón hasta las inmediaciones del Chorrillo.
h
En un momento determinado abandonamos la pista y remontamos hasta montarnos en la Loma del Mulhacén. Solo tenemos que seguir el camino apto para bicicletas
t
Llegamos a un primer geodésico conocido como el "falso Mulahcen". Aún nos que un tramo.
gy
Acercándonos a la cima abundan las cabras hispánicas.
c
Ya hemos llegado a coronar. La cumbre estaba muy concurrida con alguna que otra bicicleta
z
Una vista de parte del camino que haremos para retornar.
c
El descenso lo hacemos directamente por el canchal hacia Caldera.
d
Nos cruzamos con otros que subía por allí.
z
Llegando a la pista de Caldera.
f
El refugio de Caldera y el circo que tenemos que remontar por la dcha., donde se aprecian trazas del sendero.
r
Por el sendero de subida
d
Ya estamos en lo alto de la loma. Al fondo el Mulhacen de donde venimos
f
Remontando el nevero de Carihuela
e
Somos observados
df
La carretera de subida a las Posiciones. Nosotros haremos un camino alternativo cortando las curvas
r
Ya nos queda muy poco para pasar entre el santuario a la V. de las Nieves y el antiguo observatorio situado sobre el pico Mojón de Trigo.
t
El punto de referencia que es el monumento a la Virgen de las Nieves
d
www.montesdeasturias.com-   Lorenzo Prieto