Como llegar:
Referencia Google Maps: Sant Joan de Penyagolosa.
El Pico Penyagolosa (1815 m) es el más alto de Castellón. Está en el corazón del Parque Natural de
Penyagolosa y la ruta circular la comenzamos en el bonito santuario
medieval de Sant Joan de Penyagolosa, yendo siempre por camino o
marcado sendero, salvo algunos tramos por ancha pista.
Comenzamos desde el aparcamiento cercano al santuario por la pista
que sale al S por el Barranco de la Pegunta. Tomando antes una vista del santuario
Como a 500m la pista
curva a la izq. y nosotros la dejamos para seguir el camino que
continúa de frente. Todo muy marcado, esta ruta es muy popular. De
seguir por la pista comfluiríamos con nuestro sendero en lo alto del
barranco en el lugar conocido como la Banyadera, a donde llegan los
coches. Situados aquí tomamos la pista de la derecha y a unos
400m, en el Corralico, nos salimos de ella a la izq. por la "senda
del pico" entre árboles, con la evidencia de la cumbre que se aprecia
en lo alto. El pico tiene una doble cima, está el geodésico y una
caseta en una de ellas y en la otra hay otra caseta. Pocos metros
separan una de otra. La pendiente norte por donde subimos es una
rampa más o menos tendida, pero la sur es una cara de caida abrupta
muy llamativa.
La vuelta la hacemos hasta el Corralico, y muy pocos metros depués
de entrar en la pista salimos a la izquierda por sendero siguiendo
las señales del PR V-79 en dirección al Barranco del Forn pero sin
seguirlo totalmente, ya que el PR V-79 gira a la izq.por una ladera
del Barranco de la Teixera y en un bello recorrido nos pone encima
del Santuario de Sant Joan. Fin de la excursion.
RELATO VISUAL
Acercándonos a nuestro puntiagudo objetivo, pico Penyagolosa, techo de Castellón.
Partimos del aparcamiento (1240m), al lado del santuario, donde se
encuentra este monumento al montañero. Comenzamos a caminar hacia el pico Penyagolosa.
Antes, echamos una mirada al monasterio de Sant Joan de Penyagolosa
Como a 500m del comienzo,la pista curva a la izq. y la dejamos saliendo de frente.
El camino transcurre muy agradablemente por el barranco.
Todo muy marcado, esta ruta es muy popular.
De de haber seguido la pista que dejamos, comfluiríamos con nuestro
sendero en lo alto del
barranco en el lugar conocido como la Banyadera, a donde llegan los
coches.
Situados en la Banyadera, 2.6km, con muchas señales, tomamos la pista de la
decha.
Desde aquí ya comenzamos a ver la cima del Penyagolosa.
Como a 400m de la Banyerada, llegamos al Corralico. Salimos de la pista a la izq. por la "senda del pico".
Desde el Corralico el camino es entre árboles, y a unos 600m de
distancia recorrida encontramos este refugio de montaña sin guarda.
Desde el refugio el camino restante, unos 800m hasta la cumbre del Penyagolosa, tiene una aceptable pendiente.
Poco después salimos de la zona arbolada y vemos el tramo final hasta
las antenas y geodésico del Penyagolosa.
Un amplio zigzag nos aúpa hasta la cima.
Llegando al geodésico.
El pico Penyagolosa tiene doble cima con un abismo direecto entre las
dos.
La foto de rigor en cima. Nos vamos a la cumbre del fondo.
Haciendo señales desde ela segunda cima.
De nuevo la consabida foto desde la segunda cima, a la que se llega en
pocos minutos.
El descenso lo hacemos por el camino de subida hasta el Corralito, aquí
miramos atrás y vemos una vez más lo que hemos caminado.
En la dirección del cescenso, en el Corralito, salimos a la izq. junto a
un poste con las marcas del sendero PR V-79 que seguimos en dirección al
Barranco del Forn.(éste barranco lo abandonaremos poco después siguiendo
las marcas)
Por el barranco del Forn. Más adelante salimos de él a la izquierda.
Salimos de la vaguada del barranco Forn por la izquierda.
Ahora caminamos por una loma del barranco de la Teixera, a la izq.
,en dirección al monasterio de Sant Joan de Penyagolosa, por un
agradable sendero.
Ya hemos llegado tal bello santuario de Sant Joan de Penyagolosa.
Reconociendo el monumento y sus instalaciones de uso común. Hemos pasado
una agradable caminata. El coche lo tenemos cerca y retornaremos a
nuestros Montes de Asturias.
|