PEÑA PRIETA - P. INFIERNO, desde el Puerto de San Glorio Techo de Palencia | |||
GPS.- Track |
![]() |
En Google Earth | |
Desnivel acu. ![]() ![]() |
¦ Tiempo : 7 h | Distancia : 16.8 km |
Acercamiento: Nosotros lo hemos ido desde Asturias por Puerto Tarna, Riaño, Llanaves de la Reina y Puerto de San Glorio (1609 m). También desde Asturias y Cantabria podríamos ir a Unquera y desviarnos a Potes y Puerto San Glorio. Descripción: Estamos ante una montaña muy bella que se entiendió como el techo de Palencia, si bien ante la certidumbre de que la línea divisoria provincial la sitúa en la Provincia de Cantabria, se considera como techo de Palencia una extensión de la misma denominada Peña del Infierno. Partimos del puerto de San Glorio. Salimos por pista al S y luego SE ascendiendo hacia el primer saliente rocoso que son Los Campanarios. Sin intentar remontarlos totalmente porque se inclinan demasiado, aprovechamos algun portillón o hendidura para pasar a su vertiente sur, ya que el tránsito por esta parte es más llevadera. Así llegamos ante una gran loma marcada como La Tiona que bordeamos por su derecha antes de encontrarnos con la visión a nuestra izq. del gran circo que forman las cumbres del Mojón de Tres Provincias, La Peña del Diablo y la Peña Prieta. Al frente tenemos el escollo de la Peña Los Altares, que superamos pacientemente antes de encaramarnos sobre la cuerda que nos lleva al Mojón de tres Provincias. Desde aquí hacemos un pequeño descenso al E y ascendemos a la Peña del Diablo, techo de Palencia. Luego seguimos la quebrada linea de cumbres para llegar a Peña Prieta. El descenso lo hacemos en sentido inverso. |
Desde el Puerto de San Glorio salimos al S por pista y pronto giramos al SE por la Vega de Tarna que´tiene abundante ganado. Al fondo ya apreciamos la primera prominencia de Los Campanarios y más al fondo la loma que circulamos por su dcha. |
![]() |
Dejada la vega nos adentramos en zona de piornales y matojos que tenemos que sortear por alguno de los marcados senderos que atraviesan. Lo hacemos en pronunciado ascenso. Aquí vemos las primeras rugosidades rocosas hacia las que tenemos que ir para atravesar a su vertiente contrariar por donde se transita mejor. Intentar remontarlas hasta el Portillo de las Yeguas es complicarse la vida por su pendiente. Hay pasos marcados para pasar al otro lado sin ninguna dificultad. |
![]() |
Ya hemos pasado a la
vertiente sur de la alineación de Los Campanarios. A nuestra dcha.
tenemos el valle del río y vega de Naranco, siguiendo la cual hasta
el fondo llegaríamos a Llanaves de la Reina. Se aprecia el Refugio
Tajahierro. |
![]() |
Mirando al frente vemos a la izq. la loma La Tiona, a la decha. la cuesta de Los Altares y al fondo la Peña Prieta y la Peña del Infierno. Eso es lo que nos queda por caminar. |
![]() |
Llegamos al Sestil de Campollo. Amplia collada. |
![]() |
Dejando atrás el Sestil de Campollo, tomamos la Vereda de Vega Rubia, que bordea con muy poco subida la loma La Tiona. |
![]() |
Ya estamosfrente a Loa Altares. A la izquierda Peña Prieta |
![]() |
En la Vega Rubia. Al fondo el circo de Tres Provincias y Peña Prieta. |
![]() |
Tenemos ante nosotros la cima de Los Altares a donde tenemos que ir. Puede parecernos un poco agreste e inquietante. |
![]() |
Un sendero, inicalmente nos marca la trayectoria pero luego éste se divide y debemos tomar el que mejor vaya a nuestras habilidades al caminar. |
![]() |
En algún momento del tramo final hemos usado las manos. No es peligroso paro sí que da un aliciente a la caminata. |
![]() |
Ya estamos encaramados en lo alto. Aquí el sendero gira al SE y no tiene apreciable desnivel. |
![]() |
Solamente tenemos que seguir el rastro que nos lleva a la primera prominencia que se aprecia en la foto y que es el Mojón de Tres Provincias. |
![]() |
Foto de cumbre en el Mojón de Tres Provincias. |
![]() |
LUna panoramica del lugar. La Laguna de Fuentes Carrionas y la cumbre del Curavacas que sobresale. |
![]() |
Desde aquí descenderemos un poc opara ir poe toda la línea de cumbres y así pasar por La Peña del Infierno antes de ir al extremos izq. donde se aprecia la Peña Prieta. La vuelta la haremos por el sendero más bajo hasta las inmediaciones del Mojón Tres Provincias. |
![]() |
Por la cuerda de cumbres hacia la Peña del Infierno, techo de Palencia. |
![]() |
Esta placa explica un poco la situación de Peña Prieta y el techo de Palencia, Peña o Pico del Infierno. |
![]() |
En el techo de Palencia Peña del Infierno. |
![]() |
Ahora nos toca caminar hasta el saliente contrario hasta la Peña Prieta, techo de la Cordillera Cantábrica. |
![]() |
La foto se digor en Peña Prieta. |
![]() |
Gran Panorámica d elos Picos de Europa que se ve desde este macizo. |
![]() |
www.montesdeasturias.com- Lorenzo Prieto
![]() |